En proyecto, figuran el adoquinado de calle Paraguay, y en el complejo polideportivo del barrio Juan Pablo II. Además, se reparará adoquinado del barrio Coloñita Loza.
El responsable de la Cooperativa Flor de Lapacho, Hugo Pereyra, que tiene a su cargo la fabricación de adoquines para calles, fue entrevistado en la Radio Ciudad sobre diversos proyectos en carpeta encargados por la Municipalidad de Goya.
Hugo Pereyra anunció: “Se está a punto de reiniciar la fabricación. La semana pasada se terminó de colocar adoquines en la calle Esquina, entre Pago Largo y Ñaembé a dos cuadras de Madariaga. Allí se colocaron casi 6 mil adoquines. Eso lo terminamos la semana pasada. La próxima semana se iniciará la fabricación de adoquines para la calle Paraguay, desde Tucumán al río. También se hará una obra de adoquinado para embellecer el polideportivo del barrio Juan Pablo II, donde quedaron los espacios”.
“Se tiene previsto iniciar trabajos para reparar un adoquinado en la llamada “Coloñita Loza” que tiene algún deterioro por el paso del tiempo. Más precisamente, el adoquinado construido hace 8 años, presenta un hundimiento por problemas de “pérdida de agua o de cloacas”, precisó.
EQUIPO DE TRABAJO
“Los que están participando en este trabajo de fabricación de adoquines son cinco personas. En la colocación, participan hasta 7 personas. También, está el factor tiempo que tenemos que aprovechar todo lo que se pueda, y en ese caso se aumenta la cantidad de personal para terminar lo antes posible”, dijo.
Hugo Pereyra comentó que hay inconvenientes en algunos momentos con la adquisición de materiales para su trabajo.
“Nos complica un poco al tener que aumentar el presupuesto”, explicó Hugo Pereyra.
EL PROCESO
Sobre el proceso de adoquinado de una calle, “si tenemos todos los materiales, en tres semanas podemos hacer una cuadra de adoquinado. Pero se debe contar con las 350 bolsas de cemento. Con eso podemos estar listos para adoquinar una cuadra. Después se debe dar una semana para el secado, aunque durante el proceso se debe echar agua para fortalecer el adoquinado”, explicó Pereyra.