Valdés ratificó que la alianza oficialista solo será Vamos Corrientes

Politica

22 de Mayo de 2024

OFICIALIZÓ LA RUPTURA CON EL SENADOR RICARDO COLOMBI

El Gobernador aseguró que irá a internas por la conducción radical y que ECO no será parte del sello de la alianza en las elecciones del año venidero.

“La provincia de 2030 no puede ser la misma que la Corrientes del año 2000. Son 30 años. Tenemos que llegar renovados con otra impronta y una renovación en la dirigencia”, fundamentó el gobernador Gustavo Valdés al hablar de la ruptura que hay en la conducción de la Unión Cívica Radical, al ratificar que competirá por la presidencia del Comité Central y que Encuentro por Corrientes (ECO) ya no será parte del sello de la alianza oficialista que solo reunirá a los partidos de Vamos Corrientes.

Pese a admitir que hay un quiebre, afirmó en Radio Dos que la UCR está bien. “Estamos en un proceso electoral porque el Comité Central convocó a elecciones para el 27 de octubre, la convención del partido ratificó la fecha como lo hacemos habitualmente”.

En ese punto fue consultado por las presentaciones hechas por el expresidente del Comité Central y senador radical Ricardo Colombi y respondió: “Por lo visto que el que convocó a elecciones no quiere ir a la urnas”.

Afirmó que si el radicalismo va a tener una conducción, claro que puede haber un quiebre, esto no es una novedad. “Que se rompa, pero que no se doble y estábamos medio doblados”, indicó.

Destacó que la convocatoria a internas debió hacerse en febrero o marzo, pero que Colombi lo hizo seis días antes del vencimiento del mandato y destacó: “Lo hizo de manera casi irregular, con la convención tuvimos que emprolijar las fechas de elecciones y tenemos la esperanza de votar a ganar o perder”.

“Yo voy a ser candidato a presidente del Comité Central del radicalismo, para ello estamos hablando con los correligionarios, comités, diputados senadores”, indicó para diferenciarse de Colombi. Aseveró: “Tratarán de hacer un trabajo diferente a estar más cerca del afiliado y la idea es convocar de manera distinta y a trabajar para que el radicalismo esté más fortalecido”.

En cuanto a los aspirantes a Gobernador para el año que viene señaló: “Pululan los candidatos”, aunque afirmó que “a la gente le parece una pelo… que se esté hablando de candidaturas”, y afirmó que el candidato tiene que ser un político que apueste a la modernidad.

Espera que lo llamen

Al ser consultado sobre el armado de la coalición futura respondió: “Estamos trabajando con los que quieren hablar, dialogamos con el que no quiere hablar, el que quiere me llama; todos tienen mi número de celular”.

Cuando los periodistas le preguntaron puntualmente por la relación con Encuentro Liberal, dijo: “Estamos bien en líneas generales”. Y en alusión a la ausencia del diputado Pedro Cassani en la reunión de Gabinete en Goya, aseguró: “No se puede invitar al dueño de casa”.

También mencionó las diferencias que tiene el intendente Mariano Hormaechea con el viceintendente Pedro Cassan hijo y recomendó a los dirigentes goyanos que tienen que dialogar, eso podrá mejorar la relación y hasta ahora es solo en Goya.

Pulgar abajo para el proyecto de la boleta única

“No estoy de acuerdo con la boleta única”, afirmó el gobernador Gustavo Valdés en una parte de su extenso reportaje en Radio Dos. De esa forma, el Jefe del Gobierno Provincial le bajó el pulgar al proyecto que impulsa el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, que además tiene consenso en el mundo académico y es recibido con simpatía por militantes de casi todas las fuerzas políticas.

El gobernador afirmó: “Tenemos que estar de acuerdo en general, que si cambiamos de sistema electoral tenemos que pasar a uno moderno”, y se mostró partidario del voto electrónico.

Afirmó que hay un debate en marcha. “Como es un sistema electoral, tenemos que consultarlo”, dijo, al tiempo que sostuvo: “El modelo de Santa Fe es un desastre, tenés cuatro urnas, cuatro boletas y es una ley de lemas de cuatro boletas”. Así, descalificó como la manera de votar en la vecina provincia cuyo modelo fue promocionado en los foros organizados por el presidente de la Cámara de Diputados”.

Al continuar explicando su rechazo al sistema también mencionó que se puede cambiar a sistemas de simplificación de la cantidad de boletas ya que en las elecciones correntina hay dos o tres frentes pero también descalificó la propuesta al señalar “terminamos debatiendo lo que a la gente hoy no le interesa”, en forma similar al debate por las candidaturas a gobernador para el año que viene.

Fuente: época