GUIAS DE PESCA DE GOYA RECHAZAN NUEVAS TARIFAS DE PESCA EN EL ISORO: “ES PERJUDICIAL”

Alejandro Scheller, uno de los guías de pesca reconocidos de Goya, expresó su descontento por la falta de consulta y el impacto negativo que estas tarifas tienen tanto en los operadores turísticos como en los pescadores locales.

Scheller expresó su preocupación de que estas tarifas altas puedan afectar el turismo en la región, ya que los turistas podrían optar por otros destinos.

Además,  critica la falta de difusión y consulta previa en la implementación de estas tarifas y  menciona la extensión de la reserva hasta la ciudad de Esquina, considerada injusta por algunos.

Scheller destacó la importancia del turismo en Goya y la necesidad de considerar y valorar las opiniones de quienes viven y trabajan en la zona.

LA ENTREVISTA

Alejandro Scheller, junto a otros guías de pesca y prestadores de turismo, se reunieron con el intendente Mariano Hormaechea en el salón de acuerdos. Se habló de varios temas, entre ellos el de la tarifa para pesca en la Reserva El Isoro y demás.

En declaraciones exclusivas al programa “Abran cancha” que conduce Gabriela Cejas Salomón por FM Norte, el reconocido prestador de turismo, Alejandro Scheller, comentó el tema de las nuevas tarifas de pesca en el Isoro, fijadas en 24 mil pesos: “No solo nos perjudica a los operadores, sino también al pescador local. Además, una licencia de pesca del pescador local que está en vigencia para pescar en el Paraná cuesta 1039 pesos, pero hoy en día, aquellos que deseen pescar en la reserva deben pagar 24 mil pesos por una licencia anual. Esto es una locura y nos afecta a todos, no solo a los prestadores de turismo. Directamente nos deja de lado en comparación con otras ciudades, ya que con tarifas tan altas, los turistas elegirán otro lugar para visitar. Es así de simple. La verdad es que no entendemos y se lo hemos dicho y transmitido al intendente en esta nota.

Realmente esperamos que le preocupe el crecimiento del turismo en Goya, porque es increíble que realicen estas acciones sin siquiera consultarnos. La ley fue aprobada en diciembre, pero ha estado vigente desde el 6 de mayo. No hemos tenido ninguna reunión con nadie, nadie nos ha informado. El último domingo, mientras pescaba, me encontré con el guarda parques en el río y me enteré de esto. Es algo que ni siquiera ha sido difundido. Tenemos que abordar esto de otra manera. Necesitamos aprender que necesitamos el turismo. Es algo para toda la ciudad. Así es, tendrán que pagar 24 mil pesos”, explicó Scheller.

Además, Scheller mencionó la diferencia entre el Isoro y los otros arroyos en términos de devolución obligatoria y los tipos de señuelos permitidos. “Así es, van a tener que pagar 24 mil pesos. Explico la diferencia entre el Isoró y los otros arroyos: en el Isoró es obligatoria la devolución, pero se puede pescar con mosca o señuelos artificiales solamente. En los otros arroyos se puede pescar con carnada, pero también es obligatoria la devolución. Los pescadores van a tener que pagar 24 mil pesos, además de obtener su licencia. Si desean pescar fuera del Paraná, deberán adquirir dos licencias, y los guías de pesca deben tener tres licencias: una de pescador, otra de guía en el Paraná y una tercera para pescar en la reserva del Isoró”, dijo.

“Regalamos la reserva a Esquina”.

Cuando hicieron la ley, marcaron los límites. Esto va desde donde nace el Isoro, hasta El Caduco, el Arroyo Caduco entonces. Ahí no pasa el Isoro, en El Caduco estamos a mitad de camino. Después tienes otra reserva más que va hasta la ciudad de Esquina, que termina ahí prácticamente donde la pesca es libre. Ellos pueden pescar libremente en ese lugar, es totalmente injusto. Les regalamos a Esquina la mitad de la reserva.

Yo no le regalé nada, los señores que hicieron esta ley, los senadores, los diputados que aprobaron toda esta ley inconsulta. Nadie nos preguntó a nosotros, los que vivimos y trabajamos, cómo había que hacer esto. No le preguntaron a nadie, hicieron lo que quisieron y lo mismo hacen con la licencia de pesca. Te aclaro que hace mucho trabajé en el Estero del Iberá, lo que pertenece a parques y reservas. Siempre fueron las licencias más caras que las licencias de acá de lo que es la cuenca del Paraná, pero nunca tan elevadas, nunca una diferencia”,destacó Scheller entre otros conceptos.