EMPODERAMIENTO A TRAVÉS DE LAS FINANZAS: CHARLA INSPIRADORA DE LEONOR LAPROVITTA EN LA FERIA CULTURAL DE GOYA

 

En el marco de la quinta jornada ferial de Goya, la Contadora Pública Leonor Laprovitta, diplomada en Coaching y Liderazgo y Coach Financiera, ofreció una inspiradora charla titulada “Empoderarnos a través de nuestras Finanzas”. Este evento, organizado por la Delegación de Desarrollo Social de la Provincia, estuvo dirigido a estudiantes secundarios y al público general.

Laprovitta inició su disertación rompiendo estereotipos y cuestionando construcciones sociales que perpetúan la desigualdad. Invitó a los presentes a tratar el tema de la igualdad sin complejos y a ignorar las críticas externas que puedan surgir al abordar estas cuestiones. “Es crucial unir fuerzas por una educación igualitaria”, afirmó.
La charla destacó el empoderamiento de las mujeres como un pilar fundamental para su participación plena en todos los sectores y niveles de la actividad económica. “El empoderamiento femenino es esencial para construir economías fuertes, establecer sociedades más estables y justas, alcanzar objetivos de desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida”, señaló Laprovitta.

Laprovitta explicó que el empoderamiento implica que las mujeres confíen en sus talentos y asuman la responsabilidad sobre su propia vida y finanzas, reconociendo también los factores externos que no pueden controlar. Subrayó la importancia de la autonomía financiera, permitiendo a las mujeres tomar decisiones informadas y no depender de terceros para su bienestar económico.

Entre los puntos más destacados de la charla se mencionaron:
Autonomía Financiera: Capacitar a las mujeres para tomar decisiones financieras informadas y ser independientes económicamente.
Empoderamiento: Proveer confianza para manejar y hacer crecer sus finanzas de manera autónoma.

Planificación a Largo Plazo: Utilizar herramientas adecuadas para asegurar una jubilación cómoda y sin preocupaciones, considerando que las mujeres suelen vivir más que los hombres y, por tanto, necesitan ahorrar más para una jubilación prolongada.
Laprovitta también abordó la problemática de la informalidad en el trabajo femenino y la falta de reconocimiento del trabajo no remunerado.
Además, se discutió la desigualdad salarial y estrategias para mitigar su impacto. Es fundamental manejar la brecha salarial a través de estrategias de ahorro, inversión y planificación fiscal, y conocer oportunidades de inversión y negocios que pueden complementar o superar el ingreso laboral.

Al concluir la disertación, la Directora de Fortalecimiento Familiar, Sylvina Ramírez, y la Delegada de Desarrollo de la Provincia, Mónica Celes, entregaron a Leonor Laprovitta un reconocimiento por su valiosa contribución y labor en la feria cultural.