Anuncian la presencia de Fernando de Madariaga en Goya

El cantante argentino ganador de discos de oro y de platino que conquistó América Latina y Asia se presentará en nuestra ciudad en una única actuación. Su anuncio despertó un gran interés entre los goyanos especialmente la gente mayor que creció con sus canciones. 

En una fecha a confirmarse, pero que será en el mes de octubre, se presentará en nuestra ciudad el reconocido cantante romántico Fernando de Madariaga quién popularizó éxitos como “Adiós hoy sobran las palabras”.

Entre sus conquistas ganó dos veces el Festival en Japón y fue considerado el Tom Jones argentino, como asimismo el único que logró alcanzar la voz de Nino Bravo.

Tal vez lo más llamativo y poco conocido para los “nuevos” goyanos, sea el hecho de que el cantante vivió en Goya un buen tiempo en sus comienzos durante la década del 70 actuando en distintos lugares especialmente en el icónico boliche bailable “Papúa” bajo el nombre de Mario Mautino (su verdadero nombre) y acompañado de bandas como “Los Bárbaros” de Goya y el gran grupo “Mantra” que logró reconocimiento a nivel nacional con canciones como “Trinidad Tobago”.

SU HISTORIA

En el año 1979 participó en dos películas producidas por el sello discográfico Microfón. La primera de ellas es Los éxitos del amor que tiene los protagónicos de Claudio Levrino, Graciela Alfano y Ricardo Darín. En este film participaron varios cantantes de la época, entre ellos Tormenta, Cacho Castaña, Manolo Galván, Alberto Cortez, Katunga y Carlos Torres Vila entre otros.24 El segundo film es La carpa del amor, estrenada también en 1979, película que protagonizaron Jorge Martínez, Mónica Gonzaga, Ricardo Darín y Cacho Castaña. En este film aparecen Tormenta, Iva Zanicchi, Aldo Monje, Franco Simone y Manolo Galván, entre otros.
En los años ’80 con el advenimiento de la democracia en la Argentina y el retorno de Alejandro Romay a canal 9, condujo el programa Sexitante, en el cual debutaba como cómico Nito Artaza con el excelente actor Darío Vittori y la conocida Adriana Aguirre estando en el tope del índice de audiencia del canal 9.

Con la inauguración de las transmisiones televisivas con coaxil en directo a todo el país Fernando de Madariaga tuvo su espacio exclusivo durante 2 años a las 5 de la tarde junto con Leonardo Simons en Sábados de la Bondad recibiendo llamadas de cualquier parte del país y dedicándolas personalmente a los televidentes.

En 1984, por primera vez, un teleteatro escrito por Luis Gayo Paz tomó el álbum completo de Amores de Mi Vida y cada personaje y cada pareja tenían su canción exclusiva. El Teleteatro se llamaba: “No es un juego vivir” con la participación de Cristina Alberó, Aldo Pastur, Horacio Ranieri, Marco Estell, Elizabeth Killian y Graciela Cimer. Contando con el máximo de audiencia, lo que le permitió obtener con la empresa grabadora, nuevamente un disco de oro y otro de platino que pusieron a Fernando de Madariaga otra vez, en los primeros puestos de los rankings de ventas en toda la Argentina, manteniéndolo hasta fines de los ’80 con el LP “Dile Que Tu Estas Enamorada” y “Me Tienes Entre La Espada y La Pared” con la misma vigencia que en la década del ‘70.

LO QUE SE VIENE

Promete ser un espectáculo único e inigualable llamado “La noche del recuerdo”, ya que también se anuncian algunas sorpresas como una breve participación del reconocido SIRIPO el DJ más reconocido de nuestra ciudad y que fuera amigo personal de Fernando de Madariaga.
Ramón Cavalieri, responsable del evento anticipó que acompañará al cantante una banda local organizada por Sergio Gómez (integrante de Los Barbaros) que reeditará alguno de los integrantes.
Oportunamente saldrán a la venta entradas anticipadas que, según se anuncia, serán muy accesibles para que todos puedan ir y dar un marco diferente.

EXITOS HASTA LA ACTUALIAD

Entre algunos de los sucesos de Fernando de Madariaga pueden citarse
1975: “Búscame, llámame / Tu amor me ha transformado” 1975: “Una sonrisa, una lágrima / Cuando la hierba crezca” 1976: “Ese amor… soy yo / Ya no me enamoro nunca más” (disco de oro), 1976: “Por mañana, por después / El día de la despedida” 1976: “Basta de caricias / Nunca tuve tanto miedo”, 1978: “Vas en busca de otra vida / Estúpido”,1979: “Ámame sin temor / Mira que mentira”.

Sin embargo, su actividad continua en la actualidad grabando recientemente otros éxitos entre los trabajos se destacan: 2005: Tributo a Nino Bravo, 2005: Fernando De Madariaga, 2006: Boleros con Los Abriles,
2006: Colección 2 albumes, 2016: Grandes Éxitos