Hay tanta pasión por el carnaval en Corrientes, que en cualquier rincón de la provincia donde se sienta el ritmo de la percusión, inmediatamente aparecen los comparseros. En Goya se percibió ese sentimiento, el auténtico espíritu de carnaval y la expresión de identidad estuvieron a las órdenes de los participantes que lucieron sus camisetas representando a distintas comparsas de varias localidades correntinas.
El encuentro fue inaugurado por el viceintendente, Pedro Cassani (h), que estuvo acompañado de varios concejales y funcionarios que dieron una cálida bienvenida a las distintas delegaciones que vinieron de localidades como Bella Vista, Esquina, Santa Lucía, Lavalle, Colonia Carolina y además de las locales, de la capital provincial. “Queremos brindar herramientas y capacitaciones a las distintas comparsas con el objetivo de rescatar la esencia de los carnavales y darle jerarquización a una expresión cultural que nos identifica”, expresó Cassani.
La sede del Club Huracán de la localidad vibró constantemente al ritmo de samba con el workshop brindado por la destacada bailarina internacional, Gabriela Ceballos Bertero, quien compartió distintas técnicas de baile de este estilo de carnaval. “Es una maravillosa iniciativa, poder contar con estos espacios para proponer nuevas técnicas e impulsar el trabajo artístico del carnaval”, dijo la exbastonera de la comparsa Sapucay.
El salón de eventos del club se pobló de cientos de comparseros que al calor de la música recibieron atentamente cada uno de los consejos que brindó Ceballos Bertero. Además se sortearon cuatro becas para la realización del próximo workshop internacional que brindará Ceballos Bertero el 12 de octubre en el salón Gran Paraná de la capital correntina con la presencia de artistas de Río de Janeiro, Brasil.
Además, el sonido arrollador de las percusiones se sintió en toda la jornada, motivados por el entusiasmo de los participantes que disfrutaron de una propuesta cargada de ritmos y de notable cordialidad.
El reconocido director de escuela de samba, Gastón Tur (ex Ará Berá), compartió sus conocimientos con integrantes de distintas comparsas del sur provincial, percusionistas de todas las edades que aprendieron distintas técnicas de ejecución de instrumentos, logrando un cierre espectacular con la participación de un centenar de ritmistas que mostraron todo lo aprendido durante la capacitación.
“El carnaval necesita tener más espacios de intercambios de experiencias como estos, más allá de lo que podemos mostrar, lo más rico de este tipo de encuentros es conocer las distintas maneras que tienen las escuelas de samba y motivar el trabajo de los ritmistas”, explicó Tur, que estuvo acompañado de integrantes de la Universidad del Sonido de la comparsa Ará Berá, presencia que generó entusiasmo en todos los percusionistas.
Rescatar el carnaval
No fue solo un encuentro, fue un espacio motivador, una propuesta inspiradora y necesaria para que el carnaval en Goya vuelva a recuperar el esplendor que tuvo en otras épocas. “Estamos muy contentos de poder realizar acá un evento de esta magnitud”, dijo Cassani en diálogo con época. “Este es el primer encuentro, es un hecho histórico para nosotros, pero además es el puntapié inicial de otras propuestas y actividades que venimos gestionando para recuperar una de las fiestas más importantes de Goya como es el carnaval y jerarquizar esta expresión para que logre el esplendor que se merece y estar a la altura de los carnavales más importantes de la provincia”, explicó el presidente del Concejo Deliberante de esa localidad.
En este contexto, Cassani resaltó que esto es parte de un proyecto de construcción de una fiesta de gran identidad para los goyanos. “Nos parece importante poder trabajar desde el concepto de carnaval sustentable, que las comparsas puedan crecer y desarrollar sus propuestas creativas y a la par lograr un espectáculo que genere mayor economía y sea un producto turístico de excelencia para la ciudad”.
Por último, destacó que propondrán nuevas actividades y eventos de carnaval para darle continuidad a esta propuesta. “Vamos a volver a repetir este tipo de eventos antes de fin de año, tenemos que desarrollar un programa de consistencia, que tenga amplio contenido y que permita revalorizar el trabajo que realizan los comparseros, acompañarlos y motivarlos a seguir creciendo, es la manera de poder jerarquizar finalmente nuestro carnaval”, expresó.
Por Martín Romero
diario Época