Al analizar la terminalidad a tiempo, a nivel país, el 94% de los alumnos de la cohorte 2018-2023 llegaron al final de la primaria en el tiempo teórico esperado.
Se observa así un aumento en la proporción de alumnos que llegan al último año de la primaria a tiempo, dado que en la
primera cohorte analizada, 2011-2016, sólo el 88% llegaba en tiempo al último año, mientras que en en la cohorte 2016-2021 esta cifra asciende al 92%.
De modo que los resultados han evolucionado favorablemente a lo largo de las diferentes cohortes.
En 22 de las 24 jurisdicciones se observa un crecimiento en la proporción de alumnos que llegan a sexto grado en el tiempo teórico esperado.
Si se observa la cohorte 2018 vs. la cohorte 2011, con excepción de las provincias de Chaco y Tierra del Fuego, todas presentan un incremento en la proporción de alumnos que llegan en el tiempo teórico esperado.
Al mirar la cohorte 2018-2023, en 20 de las 24 jurisdicciones, más del 90% de los alumnos que empezaron primer grado en 2018 llegaron en el tiempo esperado a sexto grado.
Si bien hay 4 provincias que no lo alcanzan, han tenido importantes aumentos del año 2016 al 2023: Corrientes pasó de 65% a 82%, Misiones de 74% a 86%, Santiago del Estero de 74% a 86% y San Juan de 80% a 84%.
TIEMPO Y FORMA
En tanto, al calcular la proporción de alumnos que alcanzan los requerimientos mínimos de Lengua y Matemática según las pruebas estandarizadas Aprender, que se toman a los alumnos en sexto grado de primaria, se obtienen datos de llegada “en forma” al final de la primaria.
A nivel país, el 45% de los alumnos que empezaron primer grado en el año 2018 llegaron en 2023 al 6to grado en edad teórica y con los conocimientos al menos satisfactorios tanto en Lengua como en Matemática.
Al desagregar por provincias se presentan variaciones en los resultados. Las cuatro provincias con mayor Índice de Resultados Escolares son: CABA (61%), Córdoba (57%), Tierra del Fuego (48%) y La Pampa (48%).
En el otro extremo se encuentran Santiago del Estero (34%), San Juan (34%), Catamarca (34%) y Chaco (30%).
En la provincia de Corrientes, el 46% de los alumnos llegaron en tiempo y forma en la cohorte 2018-2023.
EVOLUCIÓN
En cuanto a cómo evolucionó la cantidad de alumnos que llegan al final de la primaria en tiempo y forma, a nivel país se pasó de 46 de cada 100 alumnos en la cohorte 2011-2016 y 50 en la cohorte 2016-2021 2 a 45 de cada 100 en la cohorte 2018-2023.
Se observa, por un lado, que la proporción de alumnos que llegan al final de la primaria en el tiempo teórico esperado fue creciendo en el tiempo, mientras que, por otro lado, en esta sección se muestra que la proporción de alumnos que llegan en tiempo y forma cae.
Esto indica que el componente “en forma” que es la proporción de alumnos que logran llegar al final de su trayectoria escolar con los conocimientos adecuados de Lengua y Matemática experimenta una reducción mayor que incide en la baja del índice.
La mayoría de las provincias mostraron caídas en la cantidad de alumnos, por cada 100, que llegaron en tiempo y forma al final de la primaria, es decir, alcanzando los requerimientos mínimos en ambas asignaturas habiendo hecho la trayectoria escolar en el tiempo teórico esperado.
En las 3 provincias que no presentaron caídas, Formosa, Misiones y Corrientes, la proporción de alumnos no supera al promedio nacional con 44, 36 y 36 respectivamente.
Por otro lado, los departamentos con menor porcentaje de alumnos en llegar en tiempo y forma al sexto grado de la primaria entre los urbanos son: Independencia de Chaco (15%); Sargento Cabral de Chaco (21%) y General Belgrano de Chaco (22%).
Si se toman los departamentos con menor porcentaje de alumnos en llegar en tiempo y forma al sexto grado de la primaria entre los departamentos rurales son: Independencia,de La Rioja (19%); Ancasti de Catamarca (20%) y Concepción, de Corrientes (22%).