El mandatario le habló a los empresarios de Corrientes y los invitó a seguir invirtiendo. Insistió en la necesidad de un trabajo conjunto para lograr el desarrollo de la provincia y lograr ser escuchados por el gobierno nacional.
La Federación Económica de Corrientes (FEC) realizó su cena de fin de año en un salón de la ciudad de Corrientes al que asistieron 300 empresarios de las principales cámaras empresariales de toda la provincia. El orador principal fue su presidente, Jorge Gómez, quién dio la bienvenida a todos los invitados e insistió en la neutralidad política de la entidad (ver página 5). También asistió el gobernador Gustavo Valdés quien, en su discurso insistió en la necesidad de un trabajo conjunto para crear más empleos y tener un sector privado fuerte que potencie el desarrollo provincial.Valdés también dirigió críticas al gobierno nacional al mencionar la privatización de la Hidrovía Paraná-Paraguay.
«Nos parece excesivo el plazo de privatización de la Hidrovía. Son 30 años, prorrogables por otros 30. Es decir que por 60 años las provincias no serán tenidas en cuenta. Hay que modificar eso», dijo e insistió en «la necesidad de que las provincias, como los sectores empresarios, se unan para lograr el desarrollo del norte del país y no olvidar que las disputas de unitarios y federales se mantienen vigentes».
«Las 10 provincias del Norte Grande no logramos que el gobierno nacional nos escuche. Pero seguimos apostando a la fuerza de la unidad, por eso creamos la Región Litoral, para intentar sacar a nuestros pueblos de la pobreza. Después vendrá el momento de la competitividad, pero ahora debemos trabajar todos juntos. Ya lo dijo mi profesor Tito Galiana, más rápido olvida el hombre una ofensa a su madre, que una ofensa al bolsillo», agregó.
Instó a los empresarios a seguir invirtiendo en busca de la industrialización de Corrientes. «Tenemos el mayor stock de vacunos, pero no tenemos industria cárnica y la plata está para quienes quieran desarrollar esa industria en Corrientes. Las posibilidades con el arroz siguen siendo maravillosas, tenemos más hectáreas plantadas que Entre Ríos. Pero hay que invertir. Queremos empresarios fuertes, porque si ustedes son exitosos, gana el Estado, ganan los correntinos, que acceden a más y mejor trabajo», agregó.
«Decíamos que Argentina tenía que cambiar y Argentina eligió el cambio. Pero no todo lo que hace la casta es malo. En Corrientes no tenemos deuda e invertimos nuestro presupuesto en obras públicas y somos una de las provincias mejor posicionadas en el índice de riesgos y tenemos crédito», alertó en clara alusión al relato del gobierno nacional.
Luego, se dirigió al presidente de la FEC: «Jorge nosotros no queremos la neutralidad política, queremos una entidad objetiva, independiente, que nos diga las cosas como son. Así que los invito a dejar de lado la neutralidad política», concluyó.-
D. EL LITORAL