Corrientes registra los niveles más bajos del país de crecimiento de ventas en supermercados

Según datos recientes publicados por el INDEC, en octubre las ventas en dinero en supermercados crecieron 139,8% interanual en el país, pero en Corrientes la suba fue del 90%, el menor desempeño entre las provincias después de Formosa.

Las ventas totales a precios corrientes, para octubre de 2024, sumaron 1.698.370,8 millones de pesos en el país, lo que representa un incremento de 139,8% respecto al mismo mes del año anterior.

Así lo indica el informe del INDEC, con datos relevados en la Encuesta de Supermercados, que además expone que el Índice de ventas totales a precios constantes, que considera la inflación, muestra una caída de 17,8% respecto a igual mes de 2023.

En tanto, el acumulado enero-octubre de 2024 presenta una variación decreciente de 12,3% respecto a igual período de 2023.

Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes, en términos de variación porcentual, de las ventas a precios corrientes fueron: “Neuquén”, con 177,2%; “Tierra del Fuego”, con 171,6%; “Chubut”, con 169,7%; “Río Negro”, con 166,8%; y “Santa Cruz”, con 165,1%.

En el caso de la provincia de Corrientes, las ventas se incrementaron 90%, en un contexto de 181,8% de inflación interanual en el NEA.

Las ventas de supermercados correntinos representaron el 1,1% de las ventas totales del país registradas en la Encuesta de Supermercados.

El nivel de crecimiento de las ventas en Corrientes se ubica como el más bajo entre todas las provincias, detrás de Formosa donde crecieron sólo 77,2%.

A nivel regional, en Chaco las ventas subieron 124,2% y en Misiones 121,9%.

En octubre de 2024, las ventas a precios corrientes en el salón de ventas fueron de 1.643.183.032 miles de pesos, lo que representa el 96,8% de las ventas totales y muestra un aumento de 140,8% respecto a octubre de 2023. Por su parte, las ventas a precios corrientes por el canal online sumaron 55.187.798 miles de pesos, lo que representa el 3,2% de las ventas totales, con un incremento de 111,3% respecto al mismo mes del año anterior.

El panel que compone la Encuesta de Supermercados, en el mes de referencia, es de 94 empresas con 3.165 bocas de expendio.

Las ventas a precios corrientes de octubre de 2024 totalizaron 1.698.370.830 miles de pesos. De ese total, 1.445.685.839 miles de pesos (85,1%) corresponden a los supermercados que tienen una suma total de la superficie del salón de ventas de todas sus bocas de expendio mayor a 100.000 m2; y 252.684.991 miles de pesos (14,9%) corresponden a los supermercados que tienen una suma total de la superficie del salón de ventas de todas sus bocas de expendio menor o igual a 100.000 m2.

Las ventas totales en pesos a precios corrientes por metro cuadrado, en octubre de 2024, en los supermercados con una superficie total mayor a 100.000 m2 totalizaron 510.834 pesos y en aquellos con superficie menor o igual a 100.000 m2, 465.656 pesos. La variación porcentual respecto al mismo mes del año anterior es 133,3% en el caso de los supermercados con una superficie total mayor a 100.000 m2 y de 153,4% en lo que respecta a los supermercados con una superficie total menor o igual a 100.000 m2.