En medio de un plan secreto, González Urrutia planea volver a Venezuela para la asunción presidencial

El opositor quiere regresar a Venezuela, donde la policía ofrece una recompensa de 100 mil dólares por información que derive en su detención. Nicolás Maduro lanzó una advertencia a la oposición tras el anuncio de protestas en su asunción.

El dirigente opositor venezolano Edmundo González Urrutia tiene planeado regresar a Venezuela el 10 de enero para el día de la asunción presidencial, aunque mantiene en reserva la forma en que ingresará al país.

Luego de declararse ganador de las elecciones del 28 de julio de 2024, González Urrutia debió exiliarse en España, ante el temor de una detención por parte de las autoridades del gobierno Nicolás Maduro.

Ahora, aseguró que volverá a su país para hacerse cargo del puesto, para el que también Maduro prepara su asunción el próximo 10 de enero.

González Urrutia, quien fuera el elegido de la dirigente opositora María Corina Machado para competir en las presidenciales, tiene pedido de captura en Venezuela y, por eso, mantiene confidencial su plan para regresar a territorio bolivariano.

“Por cualquier medio que sea voy a estar allá”, remarcó el opositor venezolano en declaraciones a la prensa este sábado en la puerta de la Cancillería, tras el encuentro con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada.

Además, afirmó: “Estamos muy complacidos por el recibimiento que hemos tenidos, la compañía de los venezolanos y de muchos otros que han estado estas horas aquí en Buenos Aires con nosotros, expresándonos su solidaridad y que están comprometidos en esta lucha”.

Está previsto que este sábado parta rumbo a los Estados Unidos, donde tendrá un encuentro con el presidente Joe Biden.

Además, la gira lo llevará a Panamá y República Dominicana, antes de viajar a Venezuela, donde la policía local ofrece una recompensa de 100.000 dólares por información que derive en su detención.

En medio de la desconfianza de la comunidad internacional sobre la victoria de Maduro por su reelección, González Urrutia fue reconocido por países como Estados Unidos, España y la Argentina como presidente electo de Venezuela.

Maduro asumirá su tercer mandato con una juramentación ante la Asamblea Nacional para el período 2025-2031.

La vicepresidente de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró que el país se prepara para la toma de posesión del presidente Nicolás Maduro y señaló que habrá operativos para que “no haya expresión de violencia”, luego de que se anunciaran protestas para el 10 de enero.

“Nos preparamos para celebrar en unión nacional, este próximo 10 de enero, cuando el presidente Nicolás Maduro tome posesión, estará tomando posesión también la Venezuela de paz, estará tomando posesión la Venezuela de bien”, dijo Rodríguez durante un operativo de alimentación en el centro de Caracas.

Comentó que el pueblo quiere sanar las heridas que ha dejado el impacto de “las medidas coercitivas unilaterales”.

“El extremismo es la destrucción ¿Quién ha pedido el bloqueo criminal contra Venezuela? ¡El extremismo es el odio!”, exclamó y abogó por espacios de encuentros entre venezolanos.

Enfatizó que inicia el 2025 con mercados populares a cielo abierto y confía en que sea de “mucha alegría, de mucha prosperidad, de profunda unión nacional”.

Al ser consultada sobre el llamado a la protesta de sectores de oposición, Rodríguez afirmó que “esos sectores ya han sido execrados por el pueblo venezolano”.

Indicó que están alertas y cuidando la paz para “que no haya expresión de violencia, no haya expresión de desestabilización y lo único que se preserve sea la tranquilidad”.

El próximo 10 de enero, el mandatario venezolano asumirá su tercer mandato con una juramentación ante la Asamblea Nacional para el período 2025-2031.

Ese día, el dirigente opositor Edmundo González Urrutia tiene previsto regresar al país para asumir como presidente, cargo del que también se declaró ganador tras las elecciones llevadas a cabo el 28 de julio pasado.

Los sectores opositores al gobierno de Maduro anunciaron protestas para el 10 de enero, en rechazo al acto que encabezará el líder chavista.