Hauch mostró gráficos obtenidos por las estaciones agrometeorológicas automáticas del INTA, donde advierte en base a cálculos que se estima una pérdida de 8 milímetros de agua por día que se van a la atmosfera.
Está calculado en función de las condiciones climáticas del día (velocidad del viento, temperaturas, horas de sol, latitud, longitud).
DATOS QUE PREOCUPAN
El trabajo hecho por la red de agrometeorología del INTA señala que la pérdida de agua hacia la atmósfera en función de las condiciones meteorológicas, en 1 hectárea de superficie, que es una manzana de tierra en zona urbana, son aproximadamente 10.000 litros de agua tomando la ecuación de que 1 milímetro de pérdida de agua por hectárea implica 10.000 litros por esa superficie mencionada.
Así, el servicio del INTA menciona algunos datos por zonas de la provincia de Corrientes en cuanto a cantidad de milímetros de agua perdidos hacia la atmósfera, en función de las actuales condiciones meteorológicas.
Por ejemplo, en Sombrero, al Este de Corrientes, se pierden 8 milímetros; en Caa Catí, mas al centro, 8,76 milímetros; en Cerro Azul, ya en Misiones, 6,36 milímetros; en tanto que en Bella Vista 6,61 milímetros; 8,25 mm en Mercedes; 6,81 mm en la ciudad de Esquina y en San Jaime, Entre Ríos, se pierden 6,18 milímetros de agua que se van a la atmósfera.