En Argentina, durante el año, los recursos alcanzaron los $131.357.699 millones y en diciembre, totalizaron $13.015.183 millones, con una mejoría de 119,8% interanual. Combustibles, Seguridad Social, Ganancias e IVA, entre los que más crecieron en el último mes.
En nuestro país, la recaudación de recursos tributarios de diciembre alcanzó $13.015.183 millones. En términos nominales, esto representa una variación interanual de 119,8%. De este modo, 2024 cerró con $131.357.699 millones, lo que implica un incremento de 205,6% según un informe de la Agencia de Recaudación y Controles Aduaneros (ARCA).
A través del Impuesto al Valor Agregado, en el último mes del año se obtuvieron recursos por $4.475.623 millones, con una variación interanual de 115,2%. El IVA Impositivo aumentó 126,2%, en tanto que el IVA Aduanero se incrementó 105,5%.
En el caso del IVA Impositivo, incidieron en su incremento una mayor distribución de facilidades de pago por la adhesión a la moratoria; las prórrogas en los vencimientos para los contribuyentes adheridos al Acuerdo de Precios para el Mercado Local; como así, para autónomos por el período de noviembre de 2023. También, se contemplan las restituciones del Tesoro Nacional por los reintegros que hicieron las entidades financieras por el Régimen Compre sin IVA y por reintegros de carnicerías.
En el IVA Aduanero incidieron tanto el incremento del tipo de cambio; como el aumento de las importaciones. Cabe mencionar que durante el último mes del año pasado se encontró vigente la excepción del régimen de percepción del IVA de un conjunto de productos de la canasta básica y medicamentos para las micro, pequeñas y medianas empresas que cuenten con el certificado MiPYME vigente.
Durante 2024 por Impuesto al Valor Agregado Neto se recaudaron $43.027.692 millones, lo que representó una variación interanual de 190,9%. El IVA Impositivo aumentó 193,8%; en tanto que el IVA Aduanero se incrementó en 186,7%.
El Impuesto a las Ganancias presentó una variación interanual de 144,6% en diciembre. En dicho mes alcanzó los $2.559.543 millones. En este período ingresó el primer anticipo para las sociedades con cierre de ejercicio en junio. Este constituye el segundo en importancia luego del cierre diciembre. También, ingresó el segundo anticipo de personas humanas por el período fiscal 2024.
Además, incidió en mejorar los números el aumento del mínimo desde el devengado octubre 2023, a partir del cual los trabajadores en relación de dependencia volvieron a tributar y la modificación del esquema por los meses de octubre a diciembre 2023 para aquellos que continuaron alcanzados. Otros de los puntos que influyeron en la recaudación del tributo fue una mayor distribución de facilidades de pago debido a la adhesión a la moratoria y a la cancelación del saldo de la declaración jurada de los impuestos anuales de Personas Humanas y de las Sociedades con cierre junio que fueron regularizados mediante el plan de facilidades.
En el acumulado anual, el Impuesto a las Ganancias presentó una variación interanual de 196,8%, recaudando $26.068.568 millones. Cabe mencionar que en el mes de julio 2024 entró en vigencia el Impuesto a los Ingresos Personales implementado por la Ley 27.743 (Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes), que reemplazó al Régimen General del Impuesto a las Ganancias, incluido el Impuesto Cedular a los Altos Ingresos, que rigió durante el primer semestre del año para la mayoría de los sujetos de la cuarta categoría relación de dependencia y jubilados, según informó ARCA.
En cuanto a los ingresos por por Seguridad Social aumentaron 208,1%, alcanzando $28.610.953 millones. Incidieron el aumento de la remuneración bruta promedio; una mayor distribución de facilidades de pago debido a la adhesión a la moratoria; las prórrogas en los vencimientos implementadas en 2023 y el pago de los mismos en marzo y abril 2024.
También, el año pasado incidió el cómputo a cuenta del pago de las contribuciones patronales en septiembre y octubre 2023 de las sumas abonadas por las micro y pequeñas empresas en concepto de la asignación no remunerativa de $60.000, que realizaron en dos cuotas de $30.000. Cabe mencionar que los porcentajes del reintegro habían sido del 100% y 50%, respectivamente.
En diciembre, en tanto, dichos ingresos por Seguridad Social aumentaron 175,9%. Totalizaron los $3.009.791 millones. Uno de los aspectos que repercutió fue el aumento de la remuneración bruta promedio.
En ese mismo mes, los Bienes Personales alcanzaron $91.673 millones, lo que representó una caída interanual de -39,3%. En este mes operó el vencimiento del tercer anticipo de personas humanas del período fiscal 2024 y el ingreso del saldo resultante (25%) del impuesto determinado del REIBP para aquellos que regularizaron bienes en la primera etapa.
Por Impuesto PAIS, Nación recaudó más de $107.157 millones en el último mes de 2024, con una variación negativa de -65,6%. Si bien el impuesto dejó de estar vigente desde la última semana de diciembre, debido al esquema de su vencimiento, el impacto se observará al concluir este mes.
Respecto de los Derechos de Exportación en diciembre se obtuvieron $591.544 millones y una variación interanual de 43,3%. Allí incidió positivamente la suba de cambio pero atenuó la disminución de los precios promedio de la mayoría de los productos de los complejos sojero y cerealero.